FOTO-GALERÍA "CRISTO TE AMA"

FOTO-GALERÍA "CRISTO TE AMA"
Visita el blog dedicado solo para las fotografías

sábado, 30 de abril de 2011

RUMBO A JESUCRISTO SUPER ESTRELLA


“Jesucristo Superestrella” es una ópera rock con libreto de Tim Rice y música de Andrew Lloyd Webber, ambos británicos. Presentada por primera vez en 1970, resalta los enfrentamientos políticos y personales entre Jesús y Judas Iscariote. Está narrada desde el punto de vista de Judas. La acción tiene lugar durante la última semana de la vida de Jesús. Se inicia con la entrada en Jerusalén y finaliza con la crucifixión. Las letras contienen temas de la vida moderna.



Comenzó en 1970 como un álbum conceptual. Éste es precisamente ese álbum conceptual. Un año después se estrenó en Broadway y más tarde en el West End de Londres, donde durante 8 años ininterrumpidos representó el musical más duradero de la historia en ese país. En la grabación original, el papel de Jesús fue interpretado por el cantante de Deep Purple Ian Gillan, el de Judas por Murray Head, el de María Magdalena por Yvonne Elliman y el de Herodes por Mike D’Abo, entre otros.



La ópera se estrenó en Broadway en 1971 provocando una cierta controversia. Muchos grupos religiosos protestaron en la puerta del teatro, clamando que el espectáculo mostraba un retrato sacrílego de Jesús al mostrar únicamente su faceta humana. Pese a todo, fue un gran éxito. Dos años después, filmada en Israel y otras localizaciones de Oriente Medio, Norman Jewison dirigió la versión cinematográfica de esta gran ópera rock que se convirtió en la película más taquillera del año 1973. Los protagonistas de la película fueron Ted Neeley en el papel de Jesús, Carl Anderson en el de Judas e Yvonne Elliman en el papel de María Magdalena. “Jesucristo Superestrella” revolucionó los musicales modernos y se ha convertido en un fenómeno cultural que sigue representándose en los escenarios teatrales del mundo entero.



La obra completa tiene temas en sí mismos notables (como escuchar la inconfundible voz de Gillan en “Gethsemane”, las archiconocidas “Heaven on Their Minds”, “Hossanna” y la bella “I Don’t Know How to Love Him”), y tiene buenos momentos de corte sinfónico, progresivo, hard rock y baladas. Por supuesto que es recomendable para escucharlo en cualquier época del año.




Tracklist



Overture [03:58]


Heaven On Their Minds [04:22]


What's The Buzz / Strange Thing Mystifying [04:13]


Everything's Alright [05:14]


This Jesus Must Die [03:33]


Hosanna [02:08]


Simon Zealotes / Poor Jerusalem [04:47]


Pilate's Dream [01:27]


The Temple [04:42]


Everything's Alright [00:29]


I Don't Know How To Love Him [03:40]


Damned For All Time / Blood Money [05:08]


The Last Supper [07:07]


Gethsemane (I Only Want To Say) [05:32]


The Arrest [03:20]


Peter's Denial [01:28]


Pilate And Christ [02:43]


06. King Herod's Song (Try It And See) [03:01]


Judas' Death [04:14]


Trial Before Pilate (Including The 39 Lashes) [05:12]


Superstar [04:15]


Crucifixion [04:05]


John Nineteen Forty-One [02:06]

jueves, 21 de abril de 2011

UNA ESPADA ATRAVESARÁ TU ALMA (5)




E) JUNTO A LA CRUZ ESTABA SU MADRE




Llegó el día en que el niño iba a nacer, para ser llevado junto a Dios: "Estaba encinta y gritaba con los dolores del parto..., dio a luz a un hijo varón... El hijo fue arrebatado hacia Dios y a su trono" (Ap 12,2.5). Se sabía que los tiempos mesiánicos nacerían en medio de dolores de parto. Estas tribulaciones han atravesado los siglos; desde los comienzos, la mujer encinta grita en sus dolores. El Apocalipsis une el nacimiento doloroso y la glorificación junto a Dios del hijo varón que da a luz la mujer.





Es sobre el hijo sobre quien han caído los dolores de parto de los últimos tiempos: "¿No era necesario que Cristo sufriera todo esto para entrar en su gloria?" (Le 24,26). Pero en el Apocalipsis son los dolores de la madre los que simbolizan las pruebas mesiánicas, pues la comunidad es inseparable del hijo que lleva en su carne. Ésta comparte los dolores a través de los cuales el niño nace hasta estar junto a Dios (Jn 16,21).





Jesús es el punto de unión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, el final de uno y el principio del otro. Él es el paso del uno al otro: su "carne es el gozne de la salvación".20 Pasa de la carne al Espíritu y arrastra a la Iglesia en esta pascua. Durante su vida terrena, Jesús, "nacido de mujer, bajo la ley" (Ga 4,4), pertenecía en alguna medida a la primera alianza; estaba reducido a "la condición de siervo", en la que su misterio filial se encontraba oculto, "hecho en todo semejante a los hombres" (Flp 2,7). Tenía todavía que "ir hacia el Padre" (Jn 13,1), al que estaba, sin embargo, unido en lo profundo de su ser (Jn 10,30). Es así como pertenece en su carne a un pueblo que vivía "según la carne", aun estando destinado a la filiación (Ga 4,1-3). Pero en la cruz, Jesús muere a la carne, a la ley (Ga 2,19) y, desde entonces, vive en su Padre (Rm 6,10), en el Espíritu Santo: "Nacido de la estirpe de David según la carne, constituido Hijo de Dios en poder según el Espíritu de santificación por su resurrección de la muerte" (Rm 1,3), cuando "el Hijo fue arrebatado hacia Dios y a su trono" (Ap 12,5). Tal es la obra de la salvación: "A través de la cortina, es decir, de su propia carne desgarrada, Jesús entró de una vez para siempre en el Santuario, adquiriéndonos una liberación eterna" (Hb 9,12;10,20).





Durante la primera alianza, "la mujer" había sido madre de Cristo según la carne. Pero, por la cruz, Cristo sube de la carne al Espíritu. A su muerte, el velo del templo se desgarra, la primera alianza expira con él: "vuestra casa queda desierta" (Mt 23,38). Pero "este templo", Jesús lo reedifica: "Él hablaba del templo de su cuerpo resucitado" (Jn 2,21). Entre uno y otro templo, entre una y otra alianza, hay ruptura y continuidad: el templo es destruido, pero este templo yo lo levantaré renovado. La Iglesia de Dios se reúne en este templo reconstruido. En otro tiempo madre según la carne, la Iglesia pasa a ser compañera en la pascua de Jesús; como una esposa que formara un cuerpo con él, se duerme con él en su muerte y se despierta con él en su resurrección.21





"En pie junto a la cruz de Jesús estaba su madre" (Jn 19,25). En torno a la cruz, en la persona de María, la hija de Sión, está Israel. Con María, los patriarcas, los profetas y todos los justos de Israel pasan a la nueva alianza. Y en María, la Iglesia celebra el cumplimiento del misterio pascual de Cristo en su forma plena, semejante a la del Señor resucitado, puesto que ella realizó en cuerpo y alma el "paso" pascual de la muerte a la vida. "Las fiestas marianas son una manera de hacer presente el misterio pascual, del que se celebra el éxito total en un miembro eminente de la Iglesia".22







Bibliografìa




____

_________



1 Mateo, no obstante su preocupación por mostrar el ascendiente davídico de Jesús, transmitió el dato más difícil para su intención: el hecho de que Jesús no hubiera sido engendrado por José, hijo de David, como se esperaba. Si actuó así es evidente que "se sentía más ligado por el acontecimiento que por la letra de las Escrituras". No interpretó los hechos a la luz de sus esperanzas, sino estas esperanzas a la luz de los hechos. Cfr. R. LAURENTIN, I vangeli dell'infanza di Cristo, Torino 1985, p.430.



2 El silencio frente a José contrastaría con la actitud de María con respecto a Isabel con la que comparte su alegría y acción de gracias.



3 El hombre justo ante la intervención de Dios se retira respetuosamente. Es la reacción de los justos del Antiguo Testamento: la de Moisés en la teofanía del Sinaí; la de Isaías en la visión de Yahveh en el templo. Cuando Dios interviene en la historia del hombre, el justo se retira con temor reverencial ante Dios. Esta interpretación que presenta San Bernardo como "eco de los Padres" supera el nivel de la moral y se sitúa en el plano de la historia de la salvación.



4 El verbo deigmatisai puede significar: denunciar, exponer a la afrenta, pero significa también sanar a la luz, revelar, hacer visible, manifiesto.



5 R. GUARDINI, o. c., p. 49. Esta interpretación parte de Eusebio de Cesarea: PG 22,879-886.



6 SANTO TOMÁS, Sum. theol. Supplementum III q.62 a.3 ad 2.



7 SAN BERNARDO, Hom "Super missus est'; II 14: PL 183,88.



8 Cfr. Mt 14,25; 17,7; Me 9,32; Ap 1,17.



9 Mateo modifica la cita del profeta, cambiando el singular en plural. En vez de "ella le pondrá por nombre" (Is 7,14), dice: "le pondrán por nombre".



10 Simeón se inspira en los cantos del Siervo de Isaías: 52,10; 42,6; 49,6; 50,4-9; 52,13-53,12.



11 Ana parece la viuda que describe Pablo: " La viuda pone su esperanza en Dios y se consagra a la oración día y noche' (1Tm 5,5; Le 2,37-38).



12 SANTA CATALINA DE SIENA, Carta 30.



13 SAN BERNARDO, Sermón 29 sobre el Cantar de los Cantares.



14 Cfr. la 49,2; Sb 18,15; Ap 1,18; 2,12.18; 19,15.21; Ef 6,17; Hb 4,12.



15 SAN JUAN DE LA CRUZ, Subida del Monte Carmelo L.II, cap. 3,4-e.



16 Prefacio de la Misa "Santa María en la presentación del Señor".



17 SAN JUAN CRISÓSTOMO, Comentario del Evangelio de San Mateo, vIII,25.



18 Cfr. el paralelismo con la revelación de Dios a Moisés: Ex 3-4; 33,18-34; o a Elías: 1Re 19.



19 SAN JUAN DE LA CRUZ, Subida al Monte Carmelo III, 2,10.



20 TERTULIANO, De resurrectione mortuorum, 8,2: PL 2,931.



21 Cfr. SAN AMBROSIO, In Pe. 118. Sermo 1,16.



22 T FEDERICI, Anno liturgico, en Diccionario del concilio Vaticano II, Roma 1969, p.605-606.




http://www.mercaba.org/FICHAS/MARÍA/una_espada_atravesara_tu_alma.htm


miércoles, 20 de abril de 2011

UNA ESPADA ATRAVESARÁ TU ALMA (4)

D) TU PADRE Y Y0, ANGUSTIADOS, TE BUSCÁBAMOS

El evangelio de la infancia de Lucas se cierra con el episodio de la presencia de Jesús a los doce años en el templo: "Sus padres iban cada año a Jerusalén, por la fiesta de pascua. Cuando el niño cumplió doce años, subieron a celebrar la fiesta, según la costumbre" (Lc 2,41-42). Al final "bajó con ellos a Nazaret" (v 51). Entre la subida y la bajada tiene lugar la revelación de Jesús, que llena de asombro a los que le escuchan en el templo (v47), y a sus padres (v 48), que "no comprendieron lo que les decía" (v 50).18 Esta revelación está compendiada en las palabras: "¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debo ocuparme de las cosas de mi Padre?" (v49). Ésta es la primera palabra de Jesús que nos ha recogido el Evangelio. Desde el comienzo Jesús pronuncia la palabra fundamental de su vida: "Mi Padre", revelando el misterio de su ser y de su misión. Su primera palabra se refiere al Padre que le ha engendrado eternamente y le ha enviado a hacerse hombre en el seno de María. También a su Padre celestial dirigirá su última palabra: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu" (Lc 23,46). Y, una vez resucitado, también sobre el Padre será su última palabra: "Yo mandaré sobre vosotros el Espíritu que mi Padre ha prometido" (Lc 24,49).




Esta palabra de Jesús, marcando el contraste con las palabras de María "tu padre y yo", dejan sorprendidos a María y a José. Es lo mismo que experimentarán más tarde sus discípulos: "Ellos no comprendieron nada de lo que les decía porque era un lenguaje oscuro para ellos y no entendían lo que decía" (Lc 18,34). Pero María conservaba cuidadosamente todas estas cosas en su corazón. Poco a poco irá comprendiendo que el desapego de su Hijo no es un signo de distancia, sino de una nueva cercanía. En la fe irá comprendiendo que su Hijo tiene una misión que cumplir y se asociará a ella de corazón.



Este episodio tiene un significado simbólico. Es un hecho excepcional, querido por Jesús, que hasta entonces y después "estaba sometido" a María y a José (Mt 2,51). Jesús recuerda a José y a María la ofrenda que han hecho de Él al Padre en su primera presentación en el templo: él se debe a su Padre. Y un día se substraerá a sus cuidados, para dedicarse enteramente a la misión que el Padre le ha confiado. Y, en el cumplimiento de esa misión salvadora, se perderá y no será hallado hasta el tercer día. Ellos "no entendieron sus palabras", pero "María las conservó en su corazón". El final del episodio con el encuentro del Hijo en medio de los doctores admirados de su inteligencia y de sus respuestas es un anuncio, guardado en el corazón de María, de la gloria en la que encontrará a su Hijo resucitado.



A través de las palabras de María oímos el eco del gemido de la Esposa del Cantar de los Cantares: "He buscado al amor de mi alma. Le busqué y no le hallé. Me levantaré y recorreré la ciudad. Por las calles y las plazas buscaré al amor de mi alma" (3 ,1-2). Pero, también, resuena el gemido de María Magdalena, en la mañana de Pascua: "Se han llevado a mi Señor y no sé dónde le han puesto" (Jn 20,13). Cuando María suba por última vez a Jerusalén, a la montaña santa de Abraham, la montaña donde Dios había "provisto un Cordero", durante tres días, María recordará los tres días en que buscó a su Hijo hasta que lo encontró en el Templo, ocupado en las cosas de su Padre. La memoria, "las palabras guardadas en el corazón", le ayudará a vivir en la esperanza.


Pues el episodio del templo es la prefiguración de la Pascua de Cristo, cuando por tres días será substraído por la muerte a la vista de los suyos. Los dos acontecimientos tienen como escenario Jerusalén y están enmarcados en la liturgia de la Pascua. La angustiosa búsqueda de María y de José evoca la tristeza de los discípulos, que han perdido al Maestro (Lc 24,17), a quien buscan (Lc 24,5) hasta que Él se les aparece "al tercer día" (Lc 24,21). La diferencia entre María y los demás discípulos es que éstos son "torpes" para comprender y "cerrados" para creer "lo que dijeron los profetas" (Lc 24,25). María, "aunque no comprendiera", "guardaba todos estos hechos en su corazón" (v 51). Así María permanece abierta al misterio y se deja envolver por él. Así, preparada por el anticipo de la pérdida del hijo a los doce años, puede acoger el designio de la muerte de su Hijo y "estar en pie junto a Él en el momento de la cruz", aceptando que cumpla la voluntad del Padre. Ella acepta que su Hijo ponga su relación con el Padre por encima de los vínculos familiares de la carne. Su fe, sin privarla del dolor, le permite aceptar que la "espada" anunciada le atraviese el corazón hasta la plena manifestación de la luz pascual.


Este negarse a sí misma en relación al Hijo es el camino constante durante toda la vida pública (Jn 2,4; Lc 11,27-28). Es la kénosis de María, llevada por su Hijo de un conocimiento en la carne a un conocimiento de Él en la fe, pasándola por "la noche oscura de la memoria", dice San Juan de la Cruz. 19 Esta noche oscura de la memoria consiste en olvidarse del pasado para estar orientados únicamente hacia Dios, viviendo en la esperanza. Es la radical pobreza de espíritu, rica sólo de Dios y, esto, sólo en esperanza.


María es, pues, la creyente, que consiente a la palabra de Dios en la fe y se deja conducir dócilmente por ella, experimentando el misterio, que se le va aclarando progresivamente. María, guardando la palabra en su corazón, permite que ésta, como espada de doble filo, la traspase el corazón. De este modo sus pensamientos van siendo penetrados por el esplendor de esa palabra (Lc 2,35), que es luz que ilumina a las gentes (Lc 2,32). Es la figura del verdadero discípulo, que asiente a la iniciativa de Dios, dejándose plasmar por Él. La Iglesia naciente se mira en ella como en un espejo para descubrir su verdadero rostro. Y así nos la ofrece a nosotros hoy.


UNA ESPADA ATRAVESARÁ TU ALMA (3)

C) TOMA CONTIGO AL NIÑO Y A SU MADRE


La última perícopa del evangelio de la infancia de Mateo (2,13-21) lleva a Jesús de Belén a Nazaret. Pero en medio lo conduce a Egipto, haciéndole partir de allí hacia Nazaret. "El ángel se aparece, no a María, sino a José y le dice: Levántate, toma contigo al Niño y a su Madre. No le dice, como había hecho antes, `toma a tu esposa', sino `toma a su madre'. José escucha, obedece y acepta con alegría todas las pruebas". 17 "José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes". Y durante su estancia en Egipto, Mateo coloca la matanza de los inocentes, comentada con las palabras que Jeremías empleó para describir a las tribus del norte en su destierro. Así presenta a Jesús cumpliendo la historia de Israel, al revivir el éxodo y el destierro de Israel. En Jesús se cumple, pues, la esperanza mesiánica. Y a su lado, siempre presente, está María, su madre, como manifiesta la repetida expresión: "el niño y su madre" (Mt 2,13.14.20.21). María aparece, pues, como figura de Israel que esperaba la salvación mesiánica y que entra ahora en ella. La madre del Mesías, que acoge a todas las gentes (sabios de oriente), es aquí la mujer del éxodo y del exilio, conducida con el Nazareno a la tierra de sus padres. María representa así el umbral a través del cual se pasa de la espera al cumplimiento.



María, hija de Sión, peregrina como Israel por el exilio. Su Hijo, es hijo de Israel, a quien Dios saca de Egipto (Os 11,11), pero es también el Hijo de Dios en quien se cumple plenamente la profecía: "De Egipto llamé a mi Hijo" (Mt 2,15).

UNA ESPADA ATRAVESARÁ TU ALMA (2)

B) LA PRESENTACIÓN: OFRENDA DEL HIJO






La Anunciación y Encarnación tienen lugar en Nazaret, pero Jesús, hijo de David, nace en "Belén de Judea, la ciudad de David, por ser José de la casa y de la familia de David" (Lc 2,4; Mt 2,5). De Belén pasará, como David, a Jerusalén, donde el anciano Simeón le proclamará Mesías y Salvador, viendo en Él la gloria del pueblo de Israel. Jesús ya en el seno de su madre comienza la subida hacia Jerusalén y hacia el Templo. El Hijo de Dios, que ha descendido del Padre, comienza su ascensión hacia el Padre (Jn 16,28). Es María, la Madre, quien lleva por primera vez a Jesús a Jerusalén y al templo, para "dedicarlo" al Padre, a las cosas del Padre.




A los ocho días es circuncidado y José "le puso por nombre Jesús" (Mt 1,25), nombre "que le dio el ángel antes de ser concebido en el seno" (Lc 2,21) y que reveló a José en sueños (Mt 1,21). Después de la circuncisión de Jesús, llegado el tiempo de la purificación, José y María subieron a Jerusalén a presentar al Niño "para ofrecerlo al Señor" (Le 2,22ss). No se trata, según el Levítico (c.12) de una purificación moral, sino ritual, en cuanto que las fuentes de la vida son protegidas por la ley de Dios. María es el Israel de Dios que invoca la purificación. Jerusalén, cananea de nacimiento, abandonada en el campo, como objeto repugnante, el día de su nacimiento, es vista por Dios, que se compadece de ella: "Te bañé con agua, lavé la sangre que te cubría, te ungí con óleo. Te vestí con vestidos recamados, zapatos de cuero fino, una banda de lino y un manto de seda... Te hiciste cada día más hermosa y llegaste al esplendor de una reina. Tu fama se difundió entre las naciones, debido a tu belleza, que era perfecta, gracias al esplendor con que yo te había revestido" (Ez 16). Esta esposa, colmada de dones, provoca los celos de Dios con sus infidelidades. Pero Jerusalén sigue siendo la esposa del Señor: "Pero yo me acordaré de mi alianza contigo en los días de tu juventud y estableceré en tu favor una alianza eterna... Yo mismo restableceré mi alianza contigo y sabrás que yo soy Yahveh" (60-63).



En estas palabras hallamos la profecía de la Jerusalén de la Nueva Alianza, la Iglesia, que Cristo ama hasta entregarse a sí mismo por ella "para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo, sin mancha ni arruga, sino santa e inmaculada" (Ef 5,25-27). En María se cumple ya lo que Cristo hará con toda la Iglesia. En la presentación del templo, en el misterio de la ofrenda al Señor de su Hijo, la Hija de Sión vuelve al primer amor de la Alianza. Y Jesús es ofrecido a su Padre celestial, de quien es realmente Primogénito y a quien pertenece desde siempre.




"El primogénito abre el seno materno" (Nm 3,12), permitiendo a los demás hermanos pasar por él. Jesús ha abierto el seno de la misericordia del Padre y ha pasado, el primero, a través de la muerte, dejándonos abierto el acceso al Padre. Así se ha ofrecido al Padre al ser presentado en el templo: "Por eso, al entrar en este mundo, dice: Sacrificios y oblación no quisiste; pero me has formado un cuerpo... para hacer, oh Dios, tu voluntad" (Hb 10,5.7).




En toda la escena de la presentación, el Espíritu Santo aletea en el templo (Le 2,25.26.27), moviendo, consolando e inspirando a los ancianos Simeón y Ana. Simeón es el hombre de la espera mesiánica. Aunque avanzado en edad mantiene en alto la llama de la esperanza: "él esperaba la consolación de Israel" (v 25), junto con "los que esperaban la redención de Jerusalén" (v 38). Simeón es el hombre de la esperanza y del Espíritu. El encuentro con Simeón acontece antes de la presentación propiamente dicha. Las palabras de Simeón, iluminado por el Espíritu Santo, iluminan a María el significado del rito. Al coger al niño en sus brazos, inspirado por el Espíritu, Simeón empieza por dar gracias a Dios, porque le concede ver al Mesías en el que tenía puesta toda su esperanza. Simeón descubre en Jesús el cumplimiento de las promesas esperadas, reconociendo en él "al Cristo del Señor", "la consolación de Israel", y "la luz de las naciones" como "el Siervo de Yahveh".10 También Ana, 11 que día y noche servía al Señor en el templo, reconoce en el niño al Esperadó, "la redención de Israel". Los dos ancianos reconocen que María, la Hija de Sión, lleva al templo la Luz verdadera, luz para iluminar a los gentiles y gloria de Israel. Estos dos ancianos encarnan las palabras del salmo: "En la vejez darán aún fruto, se mantienen frescos y lozanos para anunciar lo bueno que es Yahveh, nuestra roca" (Sal 92,15-16).




A la luz de la profecía de Simeón el gesto de la presentación de Jesús adquiere la plenitud de su significado: el primogénito es ofrecido totalmente a Dios para salvación de todos sus hermanos. Desde la Anunciación se le ha dicho a María que su hijo es el Salvador. Simeón se lo hace presente a la hora de ofrecerlo a Dios en el templo. Y además Simeón le aclara que su hijo salvará a los hombres como Siervo de Dios, que será "traspasado por nuestras culpas" (Is 53,5), de modo que también a ella "una espada le atravesará el alma". María, en enemistad desde Eva con la serpiente, está situada en el corazón del combate que acompañará a su Hijo, signo de contradicción: o con Él o contra Él. Santa Catalina de Siena escribirá: "iOh dulcísimo y amantísimo Amor, la lanzada que tú recibiste en el corazón es la espada que traspasó el corazón y alma de tu madre. El Hijo era golpeado en el cuerpo y, de modo semejante, era herida la madre, porque aquella carne era de ella". 12




El episodio de la presentación de Jesús en el templo nos sugiere el relato de la historia de Samuel. Lo mismo que Elcaná y Ana presentan a su hijo en el santuario de Silo (1S 2,20), así María y José presentan al niño en el templo. Como Elí bendice a los padres de Samuel (2,22), así Simeón bendice a los de Jesús; lo mismo que en Silo hay algunas mujeres que sirven en el santuario (2,22), así también en Jerusalén Ana "sirve al Señor día y noche con ayunos y oraciones" (Lc 2,37); y lo mismo que Samuel "iba creciendo y se ganaba el aprecio del Señor y de los hombres" (2,26), así también "el niño Jesús crecía y se fortalecía; estaba lleno de sabiduría y gozaba del favor del Señor" (Lc 2,40). La diferencia más notable es que Jesús, a diferencia de Samuel, no se quedó en el templo.




La llegada de Jesús al templo es el cumplimiento de la esperanza mesiánica, anunciada por Malaquías como "purificación del templo y del pueblo" (Ml 3,1-3). Simeón, en el Nunc dimittis, canta el cumplimiento de la promesa y de su esperanza. Pero, tras cantar el cumplimiento de la promesa, Simeón anuncia su profecía a María. Aquel en quien se cumple la promesa de la salvación es también "signo de contradicción", objeto de acogida y de rechazo por parte de Israel. Y esto se repercutirá en María: "A ti misma una espada te atravesará el corazón" (Lc 2,35). Aquella que ha sido presentada con José como fiel observante de la ley de los padres está también ligada al drama del rechazo de su pueblo. En realidad Lucas no se ha fijado en la ceremonia de la purificación de la madre. Sólo nos ha narrado la presentación de Jesús, la ofrenda de Jesús a Dios. Ésta será la purificación de la fe de María a lo largo de toda su vida. La ley no prescribía que se llevase al Templo al primogénito; el rescate se podía hacer sin necesidad de presentarlo. Al llevar a Jesús al templo, María manifiesta su fe en que su Hijo es propiedad del Señor, como Ana lo pensó respecto a su hijo Samuel, que "lo ofreció a Yahveh para todos los días de su vida, diciendo: es un consagrado a Yahveh" (1S 1,28).




El evangelio de Lucas no habla de la presencia de María al pie de la cruz. Pero en su evangelio, la cruz se dibuja ante ella desde el comienzo. La maternidad de María está marcada por el signo pascual, pues su Hijo no podía llegar sino por la muerte al pleno nacimiento filial (Rm 1,3). En Israel, todo primogénito pertenece a Yahveh; los padres deben rescatarlo para que sea su hijo (Ex 13,2.12). Ahora bien, Jesús es llevado al templo, no para ser rescatado, sino "para ser presentado al Señor" (Lc 2,22), pues ya había anunciado el ángel que "el niño que nacerá será santo" (Lc 1,35), consagrado al Señor para siempre. El arrebatamiento junto a Dios (Ap 12,5) comienza desde el nacimiento, para acabar un día en una separación total. Tal es el nacimiento completo de Jesús, hasta allí se extiende la relación materna de María con Él. San Bernardo comenta:




El amor de Cristo es como una flecha elegida, que no sólo hirió el alma de María, sino que la traspasó, para que en su seno virginal no quedara ni una pequeña parte vacía del amor y, así, ella amase a Dios con toda su persona y fuera realmente llena de gracia. La traspasó para llegar hasta nosotros y que todos nosotros participáramos de su amor y, así, ella se convirtiera en la madre de aquel amor del que Dios es Padre. 13




Por eso los vínculos humanos entre el Hijo y la madre se van aflojando continuamente: "¿No sabíais que yo debo ocuparme de las cosas de mi Padre?" (Le 2,49). En torno a Jesús se va formando una nueva familia, unida a él por los lazos de la fe: "Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la cumplen" (Lc 11,27). La fe prevalece sobre la carne. A los ojos de María, los rasgos de Jesús van adquiriendo los rasgos del Cristo de Dios. Es el Padre quien atrae a sí a su Hijo, quien se lo arrebata a la madre. Juan desde el comienzo de su evangelio anuncia ya la "hora" suprema: "¿A ti y a mí qué? Mi hora todavía no ha llegado" (Jn 2,4). La hora de Jesús, la de su pascua, es también la de la Iglesia en su paso de la antigua a la nueva alianza. Jesús cumple en Caná el primero de sus signos, que son todos anuncios de "su hora". Y "la madre de Jesús estaba allí" (Jn 2,1). María no es llamada por su nombre: es la madre de Jesús, a la que Jesús llama con un nombre inusual: ¡Mujer! Los dos términos convienen a María: ella es la mujer-madre, el símbolo de la nación de la alianza.



La espada evoca en el lenguaje bíblico la palabra de Dios. 14 Esta palabra está presente ahora. Los mismos poemas del Siervo, con los que Simeón describe a Jesús como luz de las naciones y gloria de Israel (Is 42,6; 49,6), afirman: "Convirtió mi boca en espada afilada" (Is 49,2). La "espada" que atravesará el corazón de María será, pues, la Palabra de Dios, que se hace presente en su Hijo Jesús: lo mismo que Israel, también María tendrá que enfrentarse con esta palabra; no se le ahorrará el esfuerzo de creer (Le 2,48-51), puesto que tendrá que guardar y meditar hechos y palabras que no siempre entiende. Pero a diferencia de muchos en Israel, María, como expresión del Israel fiel, perseverará en la fe hasta el fin, hasta el momento de la cruz.




Como la vida de Cristo, según el evangelio de Lucas, fine una lenta y decidida "subida a Jerusalén" (Le 9,31), la de María fue igualmente un acompañar a Jesús en su camino hasta la cruz. Ya las palabras de Simeón: "Una espada atravesará tu alma", que María, sin duda, guardó en su corazón, fueron un preludio de su misión: "estar con Jesús junto a la cruz". Juan. Pablo II, en la Redemptoris mater, aplica a María la palabra de la kénosis, que Pablo ha aplicado a Cristo (Flp 2,6-7): "Mediante la fe, María está perfectamente unida a Cristo en su despojamiento. Es ésta tal vez la más profunda kénosis de la fe en la historia de la humanidad" (RM 18). Esta kénosis se consumó bajo la cruz, pero comenzó mucho antes, en Nazaret y a lo largo de toda la vida pública de Jesús, en esa "peregrinación de la fe":





No es difícil notar una particular fatiga del corazón, unida a una especie de "noche de la fe" -usando una expresión de san Juan de la Cruz-, como un velo a través del cual hay que acercarse al Invisible y vivir en intimidad con el misterio.15 Pues de este modo María, durante muchos años, permaneció en intimidad con el misterio de su Hijo, y avanzaba en su itinerario de la fe (13,M 17).




En lugar de hablar de los "privilegios" de María, el Vaticano II nos presenta a María siguiendo las huellas de su Hijo, asociada a Él. Y Cristo, aunque no tuvo pecado alguno, experimentó por nosotros la fatiga, el dolor, la angustia, las tentaciones y la muerte, todas las consecuencias del pecado. María, como Cristo, siendo su Madre, aprendió lo que es la obediencia con el sufrimiento, de modo que podemos decir que tenemos una madre que puede comprender nuestras enfermedades, nuestra fatiga, nuestras tentaciones, habiendo sido ella probada en todas esas cosas, semejante en todo a nosotros, excepto el pecado (Hb 4,15;5,8).




Ella es la Virgen, Hija de Sión, que cumpliendo la ley, te presentó en el templo a su Hijo, gloria de tu pueblo Israel y luz de todas las naciones. Ella es la Virgen, puesta al servicio de la obra de la salvación, que te ofrece al Cordero sin mancha, que será inmolado por nuestra salvación en el ara de la cruz. Así, Señor, por tu designio, el mismo amor asocia al Hijo y a la Madre; los une el mismo dolor y los impulsa la misma voluntad de agradarte.16